ようこそみなさん!(Bienvenidos todos)
Alguna vez han visto algunas palabras con pequeños kanas, por ejemplo en la palabra べんきょう (estudiar) hay un よ pequeño, esto es porque al unir algunas sílabas con や,ゆ y よ obtenemos un diptongo. ¿Qué es un diptongo? cuando dos vocales se unen para formar una sílaba, por ejemplo en la palabra construcción, si la separamos en sílabas al final los queda "ción", bueno, la i y la o forman un diptongo porque quedan enlazadas. Lo mismo ocurre cuando vemos el や,ゆ y よ más pequeño que el resto de los kanas en una palabra en japonés, sólo que tenemos que seguir algunas reglas, vamos a entrar en detalle.Las sílabas combinables con や,ゆ y よ son las que terminan en i.
- き→ぎ
- に
- ひ→び、ぴ
- み
- り
Al agregarle や,ゆ y よ la sílaba va a conservar su pronunciación y sólo se le agregará la letra final de や,ゆ o よ. Vamos a ver cómo es:
Si tenemos ki (き) y le agregamos ya (や), a ki le quitamos la i y le pegamos ya, lo que nos queda como kya (きゃ). ¿Fácil no?
Otra vez, si tenemos la sílaba ni (に) y le agregamos yu (ゆ), a ni le quitamos la i y le pegamos yu, y nos queda nyu (にゅ).
Hay dos casos especiales: し y ち. ¿Qué pasa con estos?
Aquí cambia ligeramente, si combinamos shi (し) con yo (よ), a shi le quitaremos la i, a yo le quitamos la "y" y nos quedamos con la vocal, en este caso la o, y nos queda sho (しょ).
Otra vez, si combinamos chi (ち) con ya (や), a chi le quitamos la i, y a ya le quitamos la "y", lo que nos da como resultado cha (ちゃ).
Lo mismo pasa si utilizamos ji (じ), le quitamos la i y a ya, yu o yo le quitamos la "y", lo que nos da como resultado ja (じゃ), ju (じゅ) y jo (じょ).
¿Y cuando vemos pequeño つ y ツ?
Cuando haya un tsu(つ) pequeño indica que la consonante que sigue se pronuncia y se escribe doble.Por ejemplo:
más en japonés es もっと El つ(tsu) pequeño nos indica que la consonante que le sigue va doble así que もっと queda como motto. Sólo vamos a prolongar un poco la t al pronunciarla.
Otro ejemplo es cuando decimos いってきます (ya me voy). El つ pequeño indica que la consonante que sigue es doble, por consiguiente se lee ittekimasu.
A la hora de convertir un nombre como Alex a katakana, para "respetar" la pronunciación inglesa lo escribimos como アレックス. El ツ vuelve a estar pequeño indicando que la consonante que sigue va doble, por lo tanto se lee Arekkusu, esto es porque si sólo dijera Arekusu no se escucharía tan parecido a la pronunciación que tenemos, entonces se prolonga la k.
Esta regla aplica tanto para hiragana como para katakana.
Existe otra excepción, pero esta vez sólo en el katakana, este silabario tiene algunas sílabas compuestas. ¿Cómo es eso?
Bueno, esto se utiliza más que nada para formar sonidos provenientes de otros idionas, no precisamente del español, por ejemplo:
Party en japonés es パーティ
Puede verse extraño, pero en katakana no sólo las sílabas terminadas en i pueden volverse pequeñas, sino también las vocales.
En el caso de パーティ la イ está pequeña y está después de テ, esto nos indica que a te (テ) se le va a quitar la e y la i tomará su lugar, quedando "paati". (El símbolo ー indica que se alarga la vocal anterior a él).
Eh aquí una lista de estas excepciones que me dieron en la escuela:
Transcriban todas las palabras que puedan al katakana para que practiquen.
Tengan muy buen día :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario