Pues ya por fin, puedo leer las dos formas básicas de escritura japonesa, el hiragana y el katakana.
私はひらがなとカタカナを学びました。(watashiwa hiragana to katakana o manabimashita)
Incluso en mi aprendizaje he logrado hacer oraciones básicas como esta que pueden ver aquí arriba que significa "He aprendido hiragana y katakana".
He leído e investigado un poco sobre qué sigue, y me he encontrado con que nosotros los humanos aprendemos primero a hablar y después a escribir. Aquí cabe recalcar que así como he dominado las dos formas de escritura, también sé cómo se pronuncian de forma hablada, el siguiente paso es seguir haciendo oraciones con vocabularios cada vez más complejos, así, si veo que puedo sustituir unos kanas por unos kanjis, pues qué mejor, aprenderé el kanji sobre la marcha.
Éste último es el método que he estado usando, y parece funcionar, también he descargado unas aplicaciones que me ayudan a aprender los kanjis básicos (jouyou kanji), una de ellas es Kanji Study, está muy completa, te permite practicar por memorización y caligrafía, a mi parecer está muy completa.
Con esta aplicación puedes practicar los primeros 80 Kanjis básicos que pertenecen al examen JLPT 5 (examen de competencia del idioma japonés) que es algo así como el TOEFL del japonés. Lo malo es que después de los 80 kanjis tienes que pagar para desbloquear los demás.
Espero y esto les sirva, practiquen todos los días.
またね私の友達。
Este blog es para compartir mis experiencias aprendiendo este idioma. Aquí publicaré todo lo que vaya aprendiendo en cada clase tal como lo vi.
jueves, 23 de febrero de 2017
sábado, 18 de febrero de 2017
Hola
¿Cómo están? Creo que nadie me sigue aún, así que no puedo responder preguntas y otras cosas, sigo aprendiendo muchas cosas en japonés.
Me comunico a través de correo electrónico con dos amigos japoneses que he hecho hasta ahora y me despejan de cualquier duda que tenga.
Si quieres conocer gente japonesa, sabrás que es difícil lograrlo porque son muy herméticos en cuanto a sus redes sociales, sin embargo, hay algunas páginas donde son ellos quienes solicitan conversar con gente de otros países, así que, en una futura entrada, les compartiré dicha página.
¿Hay alguien allí?
よい一日を!またね。
Me comunico a través de correo electrónico con dos amigos japoneses que he hecho hasta ahora y me despejan de cualquier duda que tenga.
Si quieres conocer gente japonesa, sabrás que es difícil lograrlo porque son muy herméticos en cuanto a sus redes sociales, sin embargo, hay algunas páginas donde son ellos quienes solicitan conversar con gente de otros países, así que, en una futura entrada, les compartiré dicha página.
¿Hay alguien allí?
よい一日を!またね。
lunes, 13 de febrero de 2017
¿Qué puedo decirles?
Pues sigo atorado con las tareas de la escuela y no he terminado de aprender katakana :(
Es triste, pero ya hago algunas oraciones usando kanjis, unos muy simples, pero lo hago. A veces los pongo mal pero lo intento.
Así funciona esto de aprender un idioma nuevo.
Saludos!
Es triste, pero ya hago algunas oraciones usando kanjis, unos muy simples, pero lo hago. A veces los pongo mal pero lo intento.
Así funciona esto de aprender un idioma nuevo.
Saludos!
viernes, 10 de febrero de 2017
Nadie me lee aún
Hola, cómo estás?
Pues yo sigo aquí, aún esperando por sus comentarios, a ver que tal van hasta ahora con lo que les he compartido, espero que bien.
Saludos!
Pues yo sigo aquí, aún esperando por sus comentarios, a ver que tal van hasta ahora con lo que les he compartido, espero que bien.
Saludos!
miércoles, 8 de febrero de 2017
Primero lo primero
Hola querido lector!
Espero que estés muy bien, yo también he estado bien si es que te lo preguntas.
En esta ocasión vengo a mostrarles cómo estoy estudiando la escritura japonesa, pero antes de decirles cómo, veamos algo sobre ella.
La escritura del japonés proviene de
la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV.
La escritura japonesa comprende tres sistemas de escritura clásicos y uno de
transcripción:
Kana, silabarios:
Hiragana (平仮名), silabario para palabras de origen japonés.
Katakana (片仮名), silabario usado principalmente para palabras de origen
extranjero.
Kanji (漢字), caracteres de origen chino.
Rōmaji (ローマ字), representación del japonés con el alfabeto latino.
El katakana fue creado por monjes
budistas, mientras que el hiragana fue desarrollado por mujeres de la
aristocracia. Por ello, incluso hoy en día, el hiragana está considerado como
un sistema de escritura con cierto toque femenino o incluso infantil. En la
actualidad, el katakana es usado para escribir fonéticamente palabras de origen
extranjero (外来語), particularmente nombres de lugares
y de personas. También se usa para escribir onomatopeyas y, en forma
figurativa, para enfatizar palabras, de forma similar al uso exclusivo de
mayúsculas, cuando se quiere llamar la atención. El hiragana, por su parte, se
combina con los kanji como parte de la gramática japonesa. Desde hace unas
décadas, el japonés ha adoptado muchas palabras extranjeras, siendo la mayoría
de origen inglés y unas pocas del alemán. También hay palabras que provienen
del español, y que se adoptaron hace algunos siglos, cuando los misioneros
españoles y portugueses llegaron a Japón por primera vez. Por ejemplo, カッパ (kappa, capa) y quizá también パン (pan).
Los kanjis
expresan una idea completa, no quiere decir que expresen un enunciado completo, sino que expresan algún verbo, sustantivo, pronombre, etcétera.
En la siguiente tabla podemos comparar las
escrituras.
Kanji Hiragana Katakana Romaji Español
私 わたし ワタシ watashi Yo
女 おんな オンナ on'na femenino
煙草 たばこ タバコ tabako tabaco, cigarro
Lo primero que tenemos que hacer es aprender los dos silabarios japoneses.
El hiragana que es el principal utilizado para la escritura japonesa junto con los los kanjis.
Cabe destacar que si escribimos todo en hiragana sin usar kanjis es algo completamente correcto. Los kanjis los podemos aprender "sobre la marcha", eso vendrá después.
Y también necesitamos aprender el katakana, para leer onomatopeyas, nombres de países, nombres propios de otros idiomas (aunque tenemos que adaptarlos, lo cual también veremos en futuras entradas) incluso nuestro propio nombre.
La forma en que yo aprendí el hiragana de forma completa es a través de esta aplicación para android, desconozco si está para iOS, es gratis y pueden descargarla sin ningún problema.
Como ven ya domino el hiragana :D
La aplicación te da la opción de practicar las sílabas que ya te sabes, o practicar todas, o como a ti se te haga más fácil. Contiene también vocabulario, pero sólo es gratis la primera parte, tienes que pagar para desbloqueatodo el contenido.
Cuento con unos documentos de práctica que puedes imprimir, si los quieres, puedo compartírtelos, sólo deja tu correo en un comentario y con gusto te lo envío ;)
Es todo por hoy, practiquen mucho, siempre tenemos tiempo para abrir esta útil aplicación y aprender más.
Ánimo!
martes, 7 de febrero de 2017
Mucho trabajo.
Como les comenté, soy estudiante de nutrición, y he estado muy ocupado con las tareas.
El día de mañana les compartiré lo primero que hice para meterme en el estudio del japonés, algunos quizá lo puedan deducir, otros quizá empezaron de otra forma, no sé.
Mañana empezamos con el estudio queridos lectores.
El día de mañana les compartiré lo primero que hice para meterme en el estudio del japonés, algunos quizá lo puedan deducir, otros quizá empezaron de otra forma, no sé.
Mañana empezamos con el estudio queridos lectores.
Quién soy y por qué hago esto.
Este blog lo hago con la finalidad de ayudar a aquellas personas que quieran aprender a hablar japonés, yo no tengo ni idea del idioma, o sea, no sé hablarlo, sin embargo creo que he encontrado algunos métodos o sitios en internet que me gustaría compartir para hacer el aprendizaje más fácil y mejor a aquellos que estén en la misma situación que yo, aquí expondré las cosas nuevas que vaya aprendiendo y quizá algunas cosillas de mi día día.
Soy Carlos y vivo en la ciudad de Monterrey, México, tengo 25 años y soy estudiante de nutrición, mago, baterista, encantador de perros y demás, me gusta salir a caminar, el cine, la aventura, viajar y los videojuegos aunque sólo juegue los mismos siempre.
Mi gusto por Japón comenzó como a muchos les ha pasado... viendo anime, hace ya varios años yo era muy "otaku" o friki, sin embargo nunca me llamó más la atención Japón en sí, hasta hace como 1 o 2 años. No tengo idea de cómo explicar lo que hace que me atraiga esa cultura, no sé si es su educación, la forma en que mantienen el orden, el hecho de que no haya basura tirada en las calles a pesar de casi no haber botes para la basura, los paisajes japoneses... en fin, no sé por qué me atrae, quizá si algún día voy me decepcionaré y ya, o quizá me quiera quedar a vivir allá.
Últimamente he visto muchos videos en youtube donde explican muchos puntos sobre cómo es la cultura, las personas, lugares de interés, celebraciones, costumbres, etcétera, y me cautiva mucho cómo lo hacen, siento que sería una experiencia maravillosa poder formar parte de esos eventos.
Todo empezó porque apliqué para un voluntariado en Nagano, lo que me hizo querer aprender el idioma empezando por lo más básico, luego me llegó el correo donde me dijeron que no fui aceptado, pero, lejos de rendirme sigo aprendiendo el idioma, es muy difícil hacerlo sin un maestro, pero creo que es posible, espero emprender mi viaje hacia el país del sol naciente en Junio de 2017.
Ya me irán conociendo ;)
Por cierto, toda mi vida me han dicho Kato, historia graciosa, un día la compartiré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
こんにちはみなさん! Probablemente muchos de ustedes ya conocen este tema, en esta entrada se revisarán los números en japonés. Aún y cuando podem...
-
こんばんは! ありがとうございます、あなたは私のブログにいます。 Hola queridos lectores, esta noche les compartiré una carpeta OneDrive donde encontrarán los ejercicios p...
-
Hola querido lector! Espero que estés muy bien, yo también he estado bien si es que te lo preguntas. En esta ocasión vengo a mostrarles...